Intususcepción: síntomas, causas y tratamiento

La invaginación intestinal es una afección en la que una parte del intestino se pliega y se desliza hacia otra parte del intestino, lo que provoca un bloqueo en el intestino o una obstrucción intestinal. La invaginación intestinal generalmente ocurre en la parte que conecta el intestino delgado y el intestino grueso.

Esta condición puede causar la obstrucción del proceso de distribución de alimentos, circulación sanguínea y líquidos en el cuerpo. Si no se trata de inmediato, puede provocar la muerte del tejido intestinal, desgarro de la pared intestinal o perforación, infección en la cavidad abdominal o peritonitis.

Los síntomas de la invaginación intestinal

La invaginación intestinal es más común en bebés y niños menores de 3 años. Sin embargo, los adultos también pueden experimentarlo.

El síntoma principal de la invaginación intestinal es el dolor abdominal intermitente. Este dolor suele aparecer cada 15-20 minutos. Con el tiempo, la duración de los ataques aumentará y la frecuencia de aparición será más frecuente.

Los síntomas de la invaginación intestinal en bebés o niños generalmente son más fáciles de identificar. Este síntoma es el comportamiento de un bebé o un niño que se pone inquieto o llora mientras está acurrucado (tirando de las rodillas hacia el pecho) cuando experimenta dolor abdominal debido a la invaginación intestinal.

Sin embargo, en adultos con invaginación intestinal, los síntomas son bastante difíciles de reconocer, porque son similares a los síntomas de otras enfermedades. Los siguientes son los síntomas de la invaginación intestinal a tener en cuenta:

  • Nauseabundo
  • Mordaza
  • Débil
  • Estreñimiento
  • Dolor alrededor del estómago
  • La aparición de un bulto en el estómago.
  • Las heces contienen sangre o moco.

La invaginación intestinal es una afección médica de emergencia que debe tratarse lo antes posible. Por lo tanto, se recomienda consultar inmediatamente a un médico o ir al hospital si experimenta estos síntomas.

Causas de la invaginación intestinal

La causa de la invaginación intestinal en bebés y niños aún no se conoce con certeza. Sin embargo, esta condición la experimentan a menudo los niños que sufren de resfriados o inflamación del estómago y los intestinos.

Mientras tanto, la invaginación intestinal en adultos generalmente es causada por ciertas enfermedades o procedimientos médicos, como:

  • Infección viral.
  • Cirugía gastrointestinal.
  • Pólipos o tumores intestinales.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos del abdomen.
  • Enfermedad de Crohn.

Factores de riesgo de invaginación intestinal

Hay una serie de factores que se cree que aumentan el riesgo de que una persona sufra de invaginación intestinal. Entre otros están:

  • Historial de salud familiar. Una persona tiene riesgo de invaginación intestinal si tiene un familiar que ha padecido esta enfermedad.
  • La edad. La invaginación intestinal es más común en bebés y niños, especialmente en niños que en niñas.
  • Género. Los niños tienen 4 veces más probabilidades de experimentar una invaginación intestinal que las niñas.
  • Ha experimentado una invaginación intestinal. Las personas que han tenido una invaginación intestinal tienen riesgo de recaída.
  • Deformidad intestinal. Los defectos de nacimiento en la forma del intestino aumentarán el riesgo de invaginación intestinal.

Diagnóstico de la invaginación intestinal

Los médicos pueden sospechar que un paciente tiene invaginación intestinal si presenta los síntomas mencionados anteriormente. Sin embargo, debido a que los síntomas de la invaginación intestinal son similares a los síntomas de otras enfermedades, el médico debe recomendar exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico, que incluyen una ecografía abdominal, una tomografía computarizada o una radiografía combinada con contraste de bario o aire a través del ano (bario enema). A través de la exploración, el médico podrá ver si hay un problema con los intestinos.

Tratamiento de invaginación intestinal

Si el diagnóstico indica que el paciente tiene invaginación intestinal, el tratamiento debe iniciarse de inmediato (preferiblemente dentro de las 24 horas posteriores al inicio de los síntomas).

En las primeras etapas, el médico administrará líquidos por vía intravenosa y reducirá la presión en los intestinos. Para aliviar la presión, el médico insertará un tubo en el estómago del paciente a través de la nariz.

El tratamiento para la invaginación intestinal se lleva a cabo después de que la condición del paciente se estabilice. Las formas de tratamiento que generalmente realizarán los pacientes con invaginación intestinal son:

  • Enema de bario. Además del examen, este método también se puede utilizar para tratar la invaginación intestinal. El enema de bario es un tratamiento eficaz para pacientes pediátricos, pero rara vez se utiliza en pacientes adultos.
  • Operación. Este es el principal método de tratamiento para pacientes adultos, así como para pacientes con invaginación intestinal grave. En el procedimiento quirúrgico, el médico enderezará la parte doblada del intestino y eliminará el tejido intestinal muerto.

Complicaciones de la invaginación intestinal

La invaginación intestinal que no se trata de inmediato o que no se maneja adecuadamente puede causar la obstrucción de la circulación sanguínea en la parte del intestino que está experimentando la invaginación intestinal y destruir el tejido intestinal. El tejido intestinal que ha muerto desencadenará el desgarro de la pared intestinal llamado perforación. Esta afección puede convertirse en un problema más grave, a saber, infección del revestimiento de la cavidad abdominal (peritonitis).

La peritonitis es una enfermedad peligrosa que requiere tratamiento inmediato. Los síntomas de esta enfermedad son hinchazón y dolor en el abdomen y fiebre. Además, la peritonitis que ataca a los niños puede provocar un shock, que se caracteriza por síntomas como:

  • La piel se siente fría, húmeda y pálida.
  • Frecuencia respiratoria demasiado lenta o demasiado rápida
  • Ansioso o inquieto (agitación)
  • Letárgico y débil
  • Aumenta la frecuencia cardíaca.

$config[zx-auto] not found$config[zx-overlay] not found