Este peligro debido a la deficiencia de vitamina D
Aunque suene trivial, el resultado kLa deficiencia de vitamina D puede afectar a muchos órganos del cuerpo., incluyendo huesos y dientes. Esta condición de deficiencia de vitamina D no solo la experimentan bebés y niños, sino que también puede ocurrir en adultos.
Varios factores pueden causar deficiencia de vitamina D, incluida la falta de exposición al sol, el sobrepeso (obesidad) y la falta de consumo de alimentos que contienen vitamina D.

Impacto de la deficiencia de vitamina D en bebés y niños
La deficiencia leve de vitamina D generalmente no presenta síntomas típicos. Pero en condiciones graves, la deficiencia de vitamina D en los bebés puede causar rigidez en los músculos, convulsiones e incluso dificultad para respirar.
Si ocurre en niños, la deficiencia de vitamina D puede causar varios trastornos, como:
- Raquitismo. Esta afección hará que el niño experimente dolor en los huesos de las piernas, dolor muscular y debilidad muscular. El raquitismo también puede causar problemas con la forma de los pies de su hijo, por ejemplo, piernas O o X.
- Trastornos del crecimiento. La falta de vitamina D en los niños tendrá un impacto en los trastornos del crecimiento en altura.
- Retraso en el crecimiento de los dientes.
- METRObueno y las emociones son volátiles.
- Susceptibilidad a infecciones, incluidas infecciones del sistema respiratorio.
- Debilidad del músculo cardíaco o miocardiopatía.
Peligros de la deficiencia de vitamina D en adultos
Además de los niños, los adultos también pueden sufrir deficiencia de vitamina D. Las quejas, como fatiga, dolores o molestias vagas y malestar, a menudo son síntomas atípicos en adultos con deficiencia de vitamina D o deficiencia leve. Mientras tanto, en condiciones graves, la deficiencia de vitamina D en adultos puede provocar osteomalacia.
Además, varios estudios han encontrado una asociación entre la deficiencia de vitamina D y la aparición de las siguientes enfermedades:
Demencia
Un estudio encontró que los adultos que tenían deficiencia de vitamina D tenían el doble de riesgo de desarrollar demencia y enfermedad de Alzheimer que las personas cuyas necesidades de vitamina D estaban cubiertas.
Esquizofrenia
Un estudio de 2014 mostró que una persona con deficiencia de vitamina D tiene un mayor riesgo de desarrollar esquizofrenia. La esquizofrenia es un trastorno psiquiátrico que se caracteriza por síntomas como alucinaciones, tendencia a apartarse de la sociedad y hablar. inconsecuente.
Enfermedad del corazón
Un estudio dice que la deficiencia de vitamina D está asociada con una serie de enfermedades cardíacas. Esto se debe a que se encontró deficiencia de vitamina D en el 70% de los pacientes sometidos a angiografía coronaria.
El impacto de la deficiencia de vitamina D le puede pasar a cualquiera y no se puede subestimar. Por lo tanto, satisfaga sus necesidades diarias de vitamina D exponiéndose lo suficiente al sol y comiendo alimentos ricos en vitamina D. Si desea o sigue una dieta determinada, consulte a su médico para asegurarse de que no tiene deficiencia de vitamina D.